Uno de los síntomas más curiosos de esta enfermedad es que no deja huella. Se produce una elevación anómala en la bóveda de la planta y los dedos pueden quedarse agarrotados, lo que hace que el tamaño del pie disminuya.
Suele detectar a edades tempranas, entre los 3 o 4 años, cuando los bebes empiezan a caminar con soltura y el calzado se desgasta más por la parte posterior de la suela. Esta característica de la enfermedad produce que al andar, las personas afectadas, no dejen huelle al caminar lo que facilita mucho el detectarla.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
En un amplio porcentaje es de carácter hereditario, en otros casos es derivado de enfermedades neurológicas. Este síntoma es muy común aunque, generalmente, en grados muy leves.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Generalmente las molestias no causan grandes trastornos, aunque se agudizan con la edad.
- Dolor en las almohadillas (metatarsalgia)
- Durezas dolorosas en las zonas de mayor apoyo
- Dedos en garra y tendinitis
- Dolor en el talón al apoyar (talalgia)
- Cansancio y dificultad para permanecer de pie.
¿CÓMO TRATAR LOS PIES CAVOS?
Un tipo de plantilla apropiado o calzado ortopédico es uno de los tratamientos más adecuados junto con ejercicio físico. En casos muy graves se debe intervenir quirúrgicamente.
¿QUÉ TIPO DE CALZADO NECESITO?
Se recomiendo uso de calzado cómodo, ancho y flexible que permita la movilidad y la transpiración. Zapatos con horma ancha, con suelas que faciliten el reposo de la planta. Caminar descalzo, masajear los dedos y una correcta higiene son algunos trucos que mejoran la salud del pie.
Hola María Teresa,
Muchas gracias por tu confianza en nosotros. Llevamos muchísimos años intentando encontrar soluciones para los pies más problemáticos e intentamos, con toda esa experiencia, aconsejar a todo el mundo que sufre las distintas enfermedades. Y nos alegra mucho ver que nuestros consejos ayudan a alguien.
Muchas gracias por tu comentario y un saludo.
Hola Soraya,
Desgraciadamente, en el calzado enfocado en las problemáticas del pie prima el confort antes que el diseño, son modelos con un calce muy clásico, por lo que "afea" el modelo.
Para la temporada de verano estos días tenemos las existencias muy justas ya que la temporada toca a su fin. Para el otoño sí vendrán cosas más juveniles en modelos cerrados que para el pie cavo son los que más recogen el arco plantar.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Ángel,
La verdad es que con tu problema tan grave no podemos aconsejarte un modelo concreto. Si vives en Madrid, pásate por una de nuestras 3 tiendas y buscaremos el modelo y talla precisa. Aquí tienes las direcciones. No te aconsejamos la compra online sin haberlos probado antes.
Si no vives en Madrid, busca en tu ciudad una tienda especializada (probablemente tu ortopeda te pueda aconsejar alguna) para ir en persona a probarte los zapatos.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Pedro Ricardo
Tenemos en nuestra tienda varios modelos que coinciden con la descripción que nos das y no sabemos exactamente a cuál te refieres.
Llámanos al 91 369 47 64 y pregunta por Jaime o por Jesús y ellos te van a aconsejar sobre el modelo más adecuado para ti.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Matxalen,
por nuestra experiencia con otras clientas, las que sufren de pie cavo soportan peor el tacón ya que el peso recae sobre el antepié y esa zona se recarga más cuanto más tacón llevemos.
No aconsejamos pasar de 3 centímetros de tacón, y cuanto menos mejor. Hay personas que se encuentran incómodas con un calzado totalmente plano, por ello hay un margen hasta 3 centímetros.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes, fui diagnosticada con pie cavo y fascitis plantar me indicaron plantillas y automasajes me siento muy bien de la fascitis plantar.
El problema es que me duelen mucho los metatarsianos de los pies porque al caminar hago la presión en esa parte del pies. Por favor dígame que tipo de zapatos debo usar para corregir el dolor en los metatarsianos (quiero zapatos para ir a la oficina y zapatos para estar en la casa). Envíeme algunos modelos de zapatos por favor.
Hola Eunice Rosario,
el problema de la sobrecarga del metatarsiano se corrige con una plantilla hecha a la medida del pie para esa plantilla, con su correspondiente bola de descarga que alivie al caminar.
Los zapatos que incorporan plantillas de descanso alivian pero lo correcto es hacerse unas plantillas a medida de la zona sensible del metatarso.
Vendemos unas bolas metatarsianas que se pegan en los zapatos. Hay que ponerlas en la zona exacta de la planta del pie. Primero hay que ponerlas pegadas con cinta adhesiva y cuando encontremos la zona exacta de la planta del zapato, marcar el contorno y luego ya se quita el adhesivo y se pegan definitivamente.
Es importante ponerlas en la zona exacta de la planta. Hay que poner una por zapato y no se pueden luego quitar. Cuestan unos 5 euros y dan muy buenos resultados, se puede probar antes de hacerse unas plantillas, son 5 euros y puede merecer la pena.
Te recomendamos zapatos para vestir de la firma Drucker:
Y zapatillas de casa a las que les podrás incorporar tus plantillas:
Muchas gracias y un saludo.
Gracias por el consultorio. Me parece excelente. Me ha llamado mucho la atención la solución de las bolas que se ajustan al calzado. Me detectaron el pie cavo hacia los 50 años y con plantillas se solucionan los síntomas.
Mi problema es que al cambiar de calzado tengo problemas para ajustar las plantillas bien porque el largo no es exactamente el mismo o bien porque el zapato no es lo suficientemente alto ,siendo entonces incómodas de llevar. Y con el precio de las plantillas a medida ( entre 50 y 100 euros) tampoco es cuestión de hacerse unas nuevas con cada zapato que se lleve.
Por eso la solución de la bola metatarsiana, que es más o menos lo que lleva esa plantilla , y el precio, que permite cambiarla con cada zapato, me ha parecido de lo más interesante. no vivo en Madrid sino en valencia. ¿Esa solución me la pueden dar en cualquier ortopedia?. ¿El ajuste y el pegado lo hace la ortopedia o se compra uno la bola y ya se lo hace él todo? Muchísimas gracias de nuevo.
Hola Fernando,
Las bolsas metatarsales que nosotros conocemos son de la firma Tana, las hay con forma de corazón y con forma de riñón. Las suelen vender las farmacias y las tiendas de reparación de calzado.
La forma de colocarlas es la clave de su efectividad, lo mejor es pegarlas con un celo e ir probando diferentes colocaciones hasta que veas el punto exacto con el que te encuentras cómodo. Una vez localizado, deberás marcar el contorno sobre la base o planta y proceder a pegarlo de una manera definitiva con el adhesivo que incorpora dicha bola, siendo igual al de una tirita.
Muchas gracias y un saludo
Hola, ¿qué modelos y tipo de zapatos tienen para pie cavo?
Hola Sandra,
lo primero que tiene que usar el cliente son unas plantillas para que hagan el apoyo adecuado en el arco del puente.
El podólogo te las tendrá que fabricar y posteriormente deberás de calzan un zapato con mucha sujeción y a ser posible velcro o cordón.
Las firmas Drucker y Alviflex disponen de zapatos de ese estilo:
Nos puedes llamar al 91.369.47.64 y nuestro compañero Jesús te informa.
Muchas gracias y un saludo
Gracias a todos, sois fantásticos, estoy aprendiendo un poco de cada. Tengo pie valgo y uso plantillas hechas con el molde de mi pie. La plantilla por detrás me "recoge" el talón. Me pregunto qué drop y qué tipo de zapatilla es más recomendable. Creo que es más cómoda una zapatilla para correr que una para andar, que son más blandas en general. Como lo veis? Saludaso.
Hola Milio,
te aconsejamos cualquier tipo de deportivas que sujeten el pie y sobre todo a nivel de talón.
Desecha los modelos muy blandos, la clave está en un buen contrafuerte. Utiliza siempre modelos acordonados, no te recomendamos el velcro, y el piso que sea un poco consistente. Si la plantilla es muy rígida entonces podrías usar algo más esponjoso.
Para las plantillas la sujeción es fundamental, siempre que tu pie lo permita.
Muchas gracias y un saludo
Hola Tenchy,
solo disponemos de tiendas en Madrid y no hacemos envíos internacionales, lo sentimos.
Muchas gracias y un saludo.
Hola María,
el problema de la dureza viene por un mal apoyo. Cuando vayas al podólogo hazte un estudio de la pisada y que te recete unas plantillas correctoras. Con esas plantillas ya puedes buscar un calzado adecuado y ahí sí te podemos recomendar. Las plantillas son lo primero.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes,
Quisiera preguntar para pie cavo que zapatos casuales sería útiles comprar
Gracias
Hola Paola,
es fundamental usar una plantilla que permita distribuir el apoyo del pie y dar a la zona de puente una correcta pisada.
Estas plantillas requieren un calzado que permita alojar esa plantilla. La firma G Comfort tiene calzados informales muy válidos, Piesanto también ofrece buenos productos. También puedes mirar Calzamedi y Propet.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Isabel.
Existen una infinidad de modelos de sandalias para plantillas. Las hormas más fáciles de calzar son las de la marca PieSanto, estas permiten alojar cualquier plantilla sin que esta se mueva o se vea.
Estos son los modelos y marcas que más te recomiendo:
PieSanto
G Comfort
Doctor Cutillas
Westland
Confort Class
Esta es una pequeña selección de modelos de muy buen calce y campeones en ventas.
Buenos días Emilio.
Al tratarse de un pie cabo es el propio podólogo el que te debería de aconsejar sobre la plantilla, pero esta plantilla no debería de pasar de los 10 milímetros, siendo 0,6 lo más seguro. Hay ciertos establecimientos deportivos que disponen de máquinas que hacen estudios de la pisada y que podrían realizarle un informe sobre sus necesidades. Un aspecto importante a tener en cuenta es el espesor de la suela, rigidez y el peso.
Espero que tenga un buen día y que esta información haya sido útil.